#018 La impotencia de no estar convocado

Ya llevo algunas semanas jugando una copa interna de Padel en uno de los clubes por dónde ando paleteando. La decisión la conté en el Episodio 15, cuando empecé a buscar nuevos fracasos.
También les conté la semana pasada que somos un equipo de cuatro jugadores y esta semana tuvimos el último partido de Qualy (ahora se le llama así a la clasificación). El primer partido lo ganamos holgadamente y el segundo lo perdimos bastante estúpidamente (ver Episodio 16).
Pero lo que me ocurrió esta semana fue que me tocó estar de viaje fuera de Buenos Aires y no podía estar en el último partido de clasificación.
Si de por si, venimos hablando bastante de que el Padel es un deporte de equipo, esta semana se me hizo mas carne que nunca. Porque literalmente mi equipo jugaba y yo no estaba en la lista de convocados (el gordo flasheo que jugaba en la selección).
Cuando se acercaba la hora del partido, estando a mas de 300 km, me sentía más ansioso y nervioso que si tendría que ir yo. Sobre todo por la sensación de no tener ningún control ni participación en la posibilidad de continuar o quedar fuera de competencia.
Alenté hasta el último minuto a la pareja titular hasta el punto de recibir en el grupo de WhatsApp un mensaje que decía: "Gordo, si estás caliente que no pudiste jugar, no nos rompas los huevos a nosotros". Porque lo que importa en un equipo es la comunicación y la frontalidad :P
Al rato recibí el mensaje aliviador, en un peleado partido a 3 sets, los titulares vencieron a los rivales y pasamos a semis directo por diferencia de games.
Esta semana descubrí que prefiero perder estando adentro de la cancha que tener la posibilidad de ganar "mirándolo por TV".
Más allá de mi ausencia, me gusta esta estructura de competencia, con juegos a 3 sets, porque si estás bien de la cabeza te permite ir trabajando con paciencia y estratégicamente el desarrollo del partido. En los torneos americanos, que empiezan y terminan en el mismo día, hay una adrenalina que tiene que ver con la inmediatez y una exigencia física diferente, ya que si te va bien tenes que jugar 5 o 6 partidos en un rango horario muy corto. Pero sin embargo, esa misma inmediatez también se traslada a cada partido, ya que sólo se juega a un set. En un Torneo Americano de Padel no podés entrar dormido a la cancha porque te quedas afuera, no hay margen.
Entiendo que son características diferentes y los dos esquemas de competencia tienen sus pro y sus contra, pero no tenía experiencia en torneos largos, y me gusta esta idea de ir trabajando paso a paso los partidos en lugar de ir desaforado en un "todos contra todos" furioso. Ok, debe ser que me estoy poniendo viejo, también me está pasando en otros ámbitos de mi vida (no hablo de sexo mal pensados... bueno, no sólo hablo de sexo).
Esta semana, me invitaron a participar de un interclub, como pareja de un flaco con el que nunca jugué ni enfrenté pero que he visto jugar muy bien en algunos torneos americanos que compartimos. Juega muy bien, pero ambos somos Drive, y deberíamos atravesar el desafío de ir encontrando la mejor ubicación (o la menos mala). Compartimos entrenador, y él nos recomendó que yo vaya al Revés. La verdad es que no me siento para nada seguro todavía en ese puesto. Ya lo iremos viendo y les contaré.
Me gusta la idea porque la estructura del torneo es con partidos a 3 sets, me gusta porque se trata de representar a un club, me gusta porque implica conocer otros clubes, me gusta porque también implica conocer otro compañero, pero principalmente me gusta porque se trata de encarar un nuevo desafío, salir de la comodidad e ir en busca de un nuevo fracaso para seguir aprendiendo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

#008 El Padel, ¿un deporte noble?

#006 En el Padel también se gana perdiendo

#005 Buscando pala de Padel